Google+

viernes, 28 de diciembre de 2012

El síncope

El síncope o Black out es uno de los mayores riesgos a los que se somete un apneista cuando se sumerge en el mar. Muchos pescadores desconocen la peligrosidad de este suceso ya que no conocen porque se produce. Tal es la ignorancia de estos señores que en muchos lugares en los que se practica este precioso deporte existe el dicho de que no se es un apneista experto hasta que no has tenido uno. Mi creencia es diametralmente opuesta, es decir, el buceador experto es aquel que es capaz de conseguir su máximo rendimiento sin poner en riesgo su propia seguridad ni la de su compañero.


El síncope consiste en un desmayo, una pérdida del conocimiento momentánea que impide al pescador llegar a la superficie y poder respirar. Aunque generalmente no es un suceso mortal, puede serlo excepcionalmente si no se realizan las técnicas de rescate adecuadas. Es por este motivo por el que es crucial practicar la pesca submarina siempre con un compañero, ya que en caso contrario no dispondremos de nadie que pueda asistirnos cuando el síncope se produzca.


Existen dos teorías que explican por qué se produce el black out: la primera se basa en la acumulación en nuestra sangre de anhídrido carbónico ( CO2). Este, se produce de forma fisiológica mediante el metabolismo celular. La segunda postula que el black out aparece cuando los niveles de oxígeno disminuyen a un nivel crítico obligando al cerebro a redistribuir el oxígeno circulante hacia los órganos críticos para la vida (corazón y cerebro) en un último intento para preservar la vida. Seguramente la realidad responda a una mezcla de ambas. Se desconoce cuál es exactamente el límite de concentración de oxigeno que el cuerpo puede soportar hasta que aparece el síncope, aunque seguramente es variable entre individuos.


Muchos os preguntareis: ¿En que momento aparece el síncope? Pues bien, este aparece una vez estamos llegando a los últimos metros del ascenso independientemente de la profundidad que hayamos alcanzado en la inmersión. Es en estos últimos metros cuando se nota definitivamente el descenso de la presión de la columna de agua que se encuentra sobre nosotros produciendo la descompresión de los pulmones. Al aumentar el volumen de los pulmones, el oxígeno que se encuentra en ellos se halla más disperso, es decir, disminuye la presión parcial de oxígeno. A su vez disminuye la cantidad total de oxígeno en la sangre y consecuentemente la cantidad de oxígeno que llega al cerebro. En ocasiones excepcionales el síncope puede ocurrir cuando nos hallamos en superficie ya que el trayecto de la sangre desde los pulmones hasta al cerebro no es inmediato, tarda unos 5 segundos.


En este momento es cuando a todos os asalta la duda: ¿Qué puedo hacer para evitar el síncope?


1.- Nunca practique la hiperventilación. Con ella se pierde el reflejo que nos obliga a respirar cuando el nivel de anhídrido carbónico aumenta.
2.- Se consciente de tus propios límites y no intentes superarlos.
3.- Relájate y descansa después de una inmersión en la que te hayas empleado a fondo.
4.- Mantén siempre la flotabilidad positiva desde los últimos 10 metros hasta la superficie.
5.- Nunca bucees solo. Hazlo siempre con un compañero de tu mismo nivel y que esté capacitado para asistirte en caso de que el síncope se produja.

domingo, 16 de diciembre de 2012

La hiperventilación


Se define hiperventilación como aquella ventilación que, sin pausas, es más rápida o más profunda de lo normal.

Para entender exactamente cuál es el efecto de la hiperventilación en el pescasub, sus ventajas e inconvenientes, primero me gustaría explicar el funcionamiento normal en una persona sana de lo que comúnmente llamamos “respiración”.

En este caso, cuando hablamos de respiración nos estamos refiriendo a lo que los médicos llamamos intercambio de gases.
Los seres humanos disponemos de unas vías de conducción que permiten transportar el aire desde nuestra boca hasta las zonas más profundas de nuestros pulmones. Estas zonas más profundas son los llamados alveolos y es en estos donde se produce el intercambio de gases. Los alveolos están formados por una capa muy fina de tejido, además, están rodeados por una red capilar que conjuntamente permiten la oxigenación de la sangre y la eliminación de dióxido de carbono producido de forma normal por el metabolismo de nuestras células. 


Foto: http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio


Una vez en la sangre, los encargados de transportar estos gases a través de nuestro cuerpo son los eritrocitos o glóbulos rojos. Estos eritrocitos ceden continuamente oxígeno a las células de nuestros tejidos y reciben de ellos el CO2 producido. Después viajan por vía sanguínea hasta los alveolos donde ceden el CO2 y recogen oxígeno. Un punto muy importante y que no debemos  olvidar  es que, en las condiciones de una persona sana, los eritrocitos transportan prácticamente el máximo de oxígeno que sus capacidades les permiten (96-98%). Por lo tanto, no existe ninguna maniobra que permita que nuestra sangre lleve más oxígeno a nuestros tejidos.

Muchos de los que practican la hiperventilación piensan que esta les confiere más capacidad de obtener oxígeno en su sangre, pero como acabamos de ver, eso es imposible. Lo que realmente sucede es que por las características físico-químicas del CO2 , éste se elimina con mucha más facilidad durante una respiración rápida o profunda continuada. Es decir, que con la hiperventilación la cantidad de CO2 en sangre se reduce de forma considerable.

Otro factor muy importante es que en nuestro cuerpo existen unos quimioreceptores localizados en el seno carotideo que son capaces de detectar la concentración de CO2 y activar un sistema de señales que avise a nuestro cerebro de que es necesario poner en marcha la respiración. A cuestiones prácticas lo que determina la aparición de la ansiedad y la necesidad de respirar que todos sufrimos al final de la apnea es la concentración de CO2. Cuanto más alta sea esta concentración más rápidamente aparecerá la necesidad de respirar y viceversa.
Por otro lado hay que tener en cuenta que es el oxígeno el que se encarga de mantener nuestras células en perfectas condiciones y evitar el síncope.
Resumiendo, nos encontramos en una situación en la que, después de hiperventilar, la concentración de CO2 ha disminuido y que por ello nuestro cerebro ha perdido la capacidad de activar el mecanismo de alarma que nos avisa de que hay que subir a la superficie urgentemente. Realmente lo que sucede es que se produce un falso sentimiento de que no necesitamos respirar, pero mientras tanto, estamos consumiendo continuamente oxígeno hasta el punto de que es insuficiente para mantener la producción de energía suficiente para que nuestro cerebro funcione. Es en ese momento en el que se produce el síncope.

Ante la pregunta de si yo, como profesional de la salud, recomendaría la hiperventilación para la mejora en la práctica de la pesca submarina; mi respuesta es: rotundamente NO, ya que aunque es cierto que la hiperventilación aumenta considerablemente nuestro tiempo de apnea, los riesgos a los que nos sometemos practicando la hiperventilación no son de ningún modo asumibles.


Me gustaría que comentarais vuestras propias experiencias sobre el tema y que plantearais vuestras dudas para que entre todos hagamos de la pesca submarina un deporte más seguro.

martes, 11 de diciembre de 2012

¿Cuánto peso tengo que llevar en el cinturón?



Para empezar me gustaría dejar clara su principal función, que es la de compensar la flotabilidad del traje, no la de ayudarnos a bajar más metros y a mayor velocidad.
Esto significa que no hay que ponerse más peso del necesario, a no ser que vayas a bucear o pescar “a la espera” y a muy poca profundidad situación en la que también nos podríamos colocar unos plomos complementarios alrededor de los tobillos para evitar que los pies tengan tendencia a subir cuando estamos en el fondo.
Siempre es preferible llevar un poco menos de lastre del necesario para bajar, que llevar un poco de más, ya que hay que tener en cuenta que todo el peso de más que nos coloquemos para bajar también lo tendremos que llevar al subir y eso puede ser peligroso en determinadas ocasiones en las que tengamos que apurar el tiempo de apnea en el fondo.
Para conocer el peso ideal que debemos llevar es recomendable quedarse quietos en la superficie y flotar sin que tengamos tendencia a sumergirnos. Una forma de aproximar el peso necesario es llevar aproximadamente el 10% de nuestro peso corporal, aun que puede variar más o menos dependiendo del grosor y flotabilidad del traje.
Referente al material del cinturón, hay que observar que son mejores los cinturones de goma o caucho, porque se adaptan mejor al cuerpo evitando las típicas subidas y bajadas del cinturón al sumergirse porque no lo llevas suficientemente apretado, y además, al ajustarse mejor ejercen una presión sobre el traje que evita que nos entre agua.








La hebilla siempre tiene que ser de muy fácil apertura porque en caso de necesidad un rápido gesto debe ayudarnos a liberarnos del cinturón.
El cinturón de plomos debe ser la parte del equipo a la que menos apego debemos tener, porque ante la más mínima situación de peligro nunca debemos dudar en desprendernos de el, aunque sepamos que no lo podremos recuperar. Por lo que a mi opinión son mejores los cinturones con un hebilla americana, ya sea de plástico o metal, que los cinturones del tipo marsellés, con una hebilla clásica que me parece más difícil de quitar.



Otra cosa menos importante, y que depende del gusto de cada uno es la forma de los plomos, hay algunos mas cuadrados, otros más alargados, forrados con plástico de diferentes colores…






Pero es importante que nos encontremos cómodos con ellos, a algunas personas les va a gustar más llevar pocos lastres de más peso, en contra de otras que prefieren llevar más lastres por ejemplo de 1kg llenando el cinturón.





Para saber más sobre esto he encontrado un sitio en el que se explica cómo hacerse los propios plomos con la forma y peso que quieran, del cual también he cogido estas imágenes. http://www.eltontolosmeros.es.tl/Mis-plomos-del-cinturon.htm